Los celos nacen del miedo a perder lo que se tiene. Destruyen el bienestar y la libertad. Aunque oueda parecer lo mismo, el apego es lo contrario al amor.
Los seres humanos sufrimos por lo que no tenemos. La persona que nos gusta, el trabajo soñado,más tiempo libre o un coche deportivo. Sin embargo, por el camino nos olvidamos de lo que verdaderamente necesitamos. Al obsesionarnos con el objeto de nuestro deseo, de forma inonsciente terminamos idealizándolo. Creer que cuando lo obtengamos nos dará la felicidad.
Al conseguir eso que tanto anhelamos, de pronto comenzamos a sufrir por miedo a perderlo, a que nos lo estropeen. Y de temos nos contamina con dosis diarias de ansiedad, atascandonos rn un callejon sin salida: no podemos vivir felices con elli ni sin ello.
Detras d enuestros deseos y miedos se esconde uno de los virus mas letales que atenta contra la salud emocional: el apego. Segun la real academia de la lengua significa "inclinación hacia alguien o algo". Popularmente se considera tambien sinonimo de afecto pero estas definiciones solo ponen de manifiesto lo poco que conocemos a este gran devorador de nuestra paz interior.
Hay quien dice que el apego es sano, una muetsra de amor, otros afirman que cuanto mas apego se tiene mas se ama, pero nada mas lejos de la realidad.
Y entonces, que es el apego? POdria definirse como el egocentrico afan de controlar aquello que queremos que sea nuestro y de nadie mas; implica creer que lo que nos pertenece es imprescindible para nuestra felicidad. Sin embargo, mas que unirnos el apego nos separa d e lo que estamos apegafos, mermando nuestro bienestar y la libertad.
Al creer que nuestra felicidad depende d ela persona que queremos destruimos cualquier posibilidad de amarla. Bajo el empbrujo d ela falsa creencia, nace en nuestro interior la obsesion por garantizar que este siempre a nuestro lado ye l miedo a perde nos lleva atomar actitudes defensivas y entonces aparecen los celos. Intentamos cambiar a nuestra pareja y ponerle limites.
Mas alla de dañar nuestras relaciones el apego tambien previerte lo que nos interesa a nivel profesional y esta presente en cualquier afan de exito ya que movidos por el deseo de ser reconocidos, podemos medir nuestro valor como personas en funcion d elos resultados que obtenemos y nos obsesionamos tanto por una meta que nos olvidamos de disfrutar el camino que nos conduce a ella. La ambicion puede terminar corrompiendo aquello que amamos y condicionando nuestras motivaciones . Reza un proverbio oriental " que cuando un arquero dispara una flecha por puro placer, mantiene toda su habilidad, cuando dispara esperando ganar una hebilla de bronce, ya se pone algo nervioso pero cuando dispara esperando ganar la medalla de oro, se vuelve loco pensando en el premio y pierde la mitad de su habilidad, pues no ve un blanco, sino dos"
Buscamos fuera lo que no encontramos dentro, por lo que si somos honestos con nosotros mismos, tal vez descubramos el verdadero precio que pagamospor buscar en el lugar equivocado.
LLegados a este punto, es posible vivir sin apegos? por supuesto, pero es una hazaña que requiere comprender que lo que necesitamos para ser felices esta dentro de nosotros y no fuera. La trampa consiste en creer que algo vinvulado con el futuro nos dara lo que no nos estamos dando aqui y ahora. Hay que compartir lo que somos y estar agradecidos de recibirlo que otras persona sy la vida nos quieran dar. Nada ni nadie nos pertenece, tan solo gozamos el privilegio de disfrutarlo temporalmente porque todo esta en permanenete cambio.
Extracto de un articulo del pais semanal de Borja Vilaseca
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario